top of page
Inicio
Hotel Ryo
Bienvenido
RIO2_edited.png
Tepeaca panoram1.jpg
LOCALIZACIÓN

Este encantador y espacioso hotel está ubicado en el tranquilo y hermoso pueblo de Santa Cruz Ajajalpan. Un lugar increíble para que se quede una familia o una pareja: tendrá todo el espacio y la privacidad que necesita. Un lugar cercano entre Tecali de Herrera, una comunidad artesanal que trabaja el ónix y Tepeaca un municipio de tradición comercial, con un tianguis de los más antiguos del continente así como desarrollo económico de la región.

Localización
El alojamiento

Alójese en una bella y tranquila habitación cerca de Tecali y Tepeaca. Disfrute de los sonidos de la naturaleza, el aire fresco y la hermosa vista, haga de su descanso algo placentero e inolvidable.

Above the Clouds
Salajuntas.png

Nuestras

Instalaciones

Habitaciones
Instalaciones
rest.png

restaurante

grocery store

Event.png

Jardín para eventos

SALA DE JUNTAS

REUNIONES

IMPRESIONANTE VISTA Del valle de tecali y cemex

Acceso a wifi

Tecali de Herrea-Tepeaca

Los aires campestres

Crea recuerdos de toda la vida en un lugar tranquilo, busca el aliento en los pequeños detalles de la vida, como la belleza de un pájaro volando, o el sonido del agua en la naturaleza. Relájate en un valle, explora el centro de la ciudad y da un vistazo a los monumentos históricos.

El campo hace lo que la ciudad no puede hacer. Tranquiliza la mente y aporta simplicidad a la vida.

d795dbc24c9595712b76cab12c6edf42_seo_1200x630.jpg
De antigüedades y curiosidades

Breve reseña histórica

Tepeaca: “Principio de los cerros”

​

Tepeaca es descendiente del antiguo señorío de Tepeyacac el cual tuvo su origen en las migraciones Tolteca – Chichimecas del siglo XII. Fue conquistada por los aztecas en 1466 y fundada como ciudad por Hernán Cortés bajo el nombre de «Villa de Segura de la Frontera», el 4 de septiembre de 1520.

​

Entre los Monumentos Históricos más representativos se encuentran el Templo y Ex Convento de San Francisco de Asís, el Rollo (Torre del reloj) realizado en el siglo XVI, la casa de Hernán Cortés, la Casa de los Virreyes y el Santuario del Santo Niño Doctor. Este último es un polo de turismo religioso que año con año atrae a miles de visitantes.

​

Tecali: “Casa de piedra”

​

Originalmente fue una población fundada por grupos de indígenas Totimehuaques y Cuautinchán Tlacas, aproximadamente en el siglo XII de nuestra era; se trata de una pequeña parcialidad del centro religioso y político de Cuautinchán.

 

Con la conquista de México, Tecali rinde tributo a Tepeyacac con piedra de Tecali. Apareciendo en la matrícula de tributos a Moctezuma con el nombre de Tecalco que quiere decir "la casa de piedra".

​

Tecali de Herrera-Tepeaca
Reseña histórica
bottom of page